Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Acta med. peru ; 39(3)jul. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1419901

ABSTRACT

La neuralgia del glosofaríngeo es una patología rara donde hay dolor agudo y punzante en la fosa amigdalina, ángulo de la mandíbula y base de la lengua. Su principal causa es la compresión neurovascular la cual se puede diagnosticar con una resonancia cerebral. Su manejo es médico, principalmente; con fármacos, especialmente, carbamazepina y oxcarbazepina; y si no hay respuesta, va a cirugía mediante descompresión microvascular e interposición de material blando (politetrafluoroetileno), con o sin transección del IX par craneal. Se presenta el caso de una mujer de 64 años, hipertensa controlada, con dolor característico, que con 5 fármacos antineuropáticos y 1 derivado de opioides no cedía el dolor. La resonancia cerebral con secuencia FIESTA muestra una compresión neurovascular del IX PC con la PICA izquierda. Se le realiza descompresión microvascular del IX PC, con resolución de la sintomatología y sin recurrencia, saliendo de alta pronto. Se concluye que el manejo quirúrgico de esta patología en casos refractarios al tratamiento médico es una opción con buenas tasas de éxito y baja morbilidad.


Glossopharyngeal neuralgia is a rare pathology, with a sharp and stabbing pain in the tonsillar fossa, angle of the jaw and base of the tongue. Its main etiology is neurovascular compression, which can be diagnosed with a brain MRI. Its management is mainly medical with drug, especially carbamazepine and oxcarbazepine, and if there is no response, surgery is performed through microvascular decompression and interposition of soft material (polytetrafluoroethylene) with or without transection of IX cranial nerve. We present the case of a 64-year-old woman, with controlled hypertension, with classic pain, who did not relieve pain with 5 antineuropathic drugs and 1 opioid derivative. Brain MRI with FIESTA sequence shows a neurovascular compression of the glossopharyngeal nerve with the left PICA. Microvascular decompression of the glossopharyngeal nerve was performed, with resolution of the symptoms and without recurrence, and she was discharged soon. We concluded that the surgical management of this pathology in refractory cases to medical treatment is an option with good success rates and low morbidity.

2.
Interacciones ; 8: 249, Jan.-Dec 2022. tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1385909

ABSTRACT

ABSTRACT Background: The psychosocial effects derived from the COVID-19 pandemic have represented a challenge for the population worldwide. Stress is a frequent problem reported by women, impacting the strategies they use to deal with problems in daily life and their ability to recover from this critical phenomenon. Objective: The objective of this study was to evaluate the relationship between stress levels, knowledge about COVID -19, ways of coping, and resilience in women. Method: A non-experimental, cross-sectional, and correlational study was carried out in a group of 386 Mexican women through a format that was distributed on social networks. Results: The data suggest that the higher the level of knowledge about COVID-19, the greater the perceived stress. High stress is positively and statistically significantly related to coping style, denial (r = .245; q = .20) and cognitive-reflective analysis (r = .303; q= .21). Low levels of stress are negatively and statistically significantly associated with a weak effect size with factors like social competence (r= -.198; q= .11) and family support (r = -. 227; q = .16). Conclusion: Stress affects women considerably due to work overload and interpersonal factors. This study offers the possibility of knowing the emotional state of women in times of COVID-19.


RESUMEN Introducción: Las afectaciones psicosociales derivadas de la pandemia por COVID-19 han representado un reto para la población a nivel mundial. El estrés es uno de los problemas emocionales mayormente reportados en las mujeres, impactando en las estrategias que emplean para enfrentar los problemas de la vida cotidiana y su capacidad de recuperarse ante este fenómeno crítico. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre los niveles de estrés, el conocimiento sobre la COVID -19, los estilos de afrontamiento y la resiliencia en mujeres. Método: Se realizó un estudio no experimental, transversal y correlacional en el que participaron 386 mujeres mexicanas las cuales respondieron un formato que se diseminó en redes sociales. Resultados: Los datos sugieren que a mayor nivel de conocimientos sobre la COVID-19 mayor estrés percibido. El estrés elevado se relaciona de manera positiva y estadísticamente significativa con el estilo de afrontamiento, negación (r=.245; q=.20) y análisis cognitivo-reflexivo (r=.303; q=.21). Niveles bajos de estrés se asocian de forma negativa, estadísticamente significativa y con un tamaño del efecto débil con las variables competencia social (r=-.198; q=.11) y apoyo familiar (r=-.227; q=.16). Conclusiones: El estrés afecta considerablemente a las mujeres debido a la sobrecarga de trabajo y a factores interpersonales. Este estudio ofrece la posibilidad de conocer el estado emocional de las mujeres en tiempos de la COVID-19.

3.
Diagnóstico (Perú) ; 48(1): 44-46, ene.-mar. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-525894

ABSTRACT

Introducción: Kernohan y Woltman describieron en 1929 la compresión del pedúnculo cerebral contra lateral contra la incisura tentorial por un tumor primario. Clínicamente se traduce por un foco del mismo lado de la lesión, y en apariencia incongruente a la lesión original. Este fenómeno es observado en pacientes con tumoración cerebral en estadios avanzados o en traumatismo cerebral severo. Caso clínico: Paciente varón de 63 años, con hemiparesia derecha, la tomografía cerebral demostró hematoma subdural agudo derecho y desviación de la línea media hacia la izquierda. Por el compromiso del nivel de conciencia se realizó una craneotomía descompresiva y evacuación de hematoma por emergencia, mejoró el nivel de conciencia pero persistió el déficit motor derecho. Conclusión: El fenómeno de Kernohan, es poco frecuente, motivo por el cual es importante la anamnesis, examen físico y la correlación clínica con las imágenes. La tomografía no es suficiente para evaluar en la totalidad el espectro de la lesión, se recomienda el uso de la resonancia magnética para detección de lesiones traumáticas cuando existen condiciones aparentemente inexplicables.


Introduction: Kernohan and Woltman demonstrated in 1928 the compression of the cerebral peduncle against the edge of the tentorium caused by a contralateral supratentorial mass, originally by a primary tumor. Clinically it produces ipsilateral hemiplegia or hemiparesia apparently not in accordance with the lesion. This phenomenon is observed in patients with an advanced-stage brain tumor or severe head injury. Clinical case: We reported the case of a 63-year-old man, with right hemiparesia, due to an acute subdural ipsilateral hematoma, an initial CT scan showed a subdural hematoma and midline shift from right to left. By the level of consciousness, an emergent craniotomy was performed to evacuate the subdural hematoma. His cognition gradually improved, but the physical examinations demonstrated persistent motor ipsilateral deficit. Conclusion: The Kernohan´s phenomenon is a very rare clinical entity. In which the anamnesis, physical examination and correlation with images are very important. The CT scan is not enough to determine the spectrum of the lesions. The MRI should always be performed in cases in which neurological signs are not clearly explained.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Encephalocele , Hematoma, Subdural, Acute , Mesencephalon , Paresis
4.
Rev. guatemalteca cir ; 16(1): 19-22, ene.-abr. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-527946

ABSTRACT

Introducción: Se realizó el presente estudio con el objeto de evaluar los resultados iniciales de todas las esfinteropatías anales realizadas en nuestra institución de febrero de 1998 a marzo del 2005. Con la información obtenida esperamos poder diseñar un protocolo para la evaluación, tratamiento y seguimiento de estos pacientes. Esto nos permitirá en un futuro obtener datos concluyentes acerca del procedimiento en nuestro medio. Material y métodos: se evaluaron retrospectivamente las papeletas de 15 pacientes intervenidos en forma consecutiva durante el período de estudio...


Subject(s)
Humans , Colorectal Surgery , Anal Canal/surgery , Fecal Incontinence/complications
6.
Rev. CIEZT ; 5(5/6): 119-24, ene.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279087

ABSTRACT

Se presenta un estudio retrospectivo y prospectivo realizado en el Hospital Carlos Andrade Marín, mediante el cual se determina la incidencia de cáncer testicular de 1994 a 1998. Se diagnosticaron 41 casos, todos excepto uno fueron sometidos a orquiectomía inguinal como procedimiento quirúrgico indicado para este tipo de neoplasias. Se analiza la edad de presentación, el tipo histológico, estadiaje y tratamiento aplicado. La mortalidad en este período fue de un sólo caso.


Subject(s)
Testicular Neoplasms/mortality , Testicular Neoplasms/surgery , Testicular Neoplasms/therapy , Ecuador , Hospitals
8.
Med. interna Méx ; 13(4): 160-5, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227019

ABSTRACT

Se trata de un estudio retrospectivo de los egresos y defunciones que ocurrieron en las unidades hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social de 1980 a 1993. Los diagnósticos de egreso y defunción fueron codificados de acuerdo con la lista tabular de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se consideraron el número de casos, egresos y defunciones por grupo de edad y sexo. Se calcularon tasas específicas por 1,000 egresos y por 100 defunciones hospitalarias. La tendencia se calculó a través del análisis de regresión por mínimos cuadros. Los resultados del análisis mostraron que los trastornos circulatorios en la diabetes mellitus representaron 10.39 por ciento del total de egresos y 6.98 por ciento de las defunciones por diabetes. La tendencia de ambas enfermedades mostró una reducción no significativa durante el periodo analizado. Los pacientes mayores de 45 años fueron los predominantes en los egresos hospitalarios por complicaciones circulatorias, al igual que en las defunciones hospitalarias, aunque los pacientes de 65 años y mayores fueron los más significativos. En los egresos hospitalarios 55 por ciento de los casos correspondieron al sexo masculino y en las defunciones 52 por ciento correspondieron al sexo femenino. El promedio de estancia hospitalaria por egreso mostró una disminución progresiva, aunque en los casos de defunción se ha incrementado en los últimos cuatro años. Estos hallazgos indican que el tipo y grado de complicaciones representan un problema mayor en la atención médica, representado por el tiempo de permanencia hospitalaria y el tipo de decisión terapéutica. Finalmente, se hacen consideraciones sobre los resultados del estudio y se comentan algunos puntos en la prevención, fisiopatología, tratamiento y posibles causas de muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Delivery of Health Care , Diabetes Mellitus/complications , Diabetes Mellitus/epidemiology , Diabetes Mellitus/mortality , Outcome Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Hospitalization/statistics & numerical data , Patient Discharge/statistics & numerical data , Diabetic Foot/surgery
9.
Med. interna Méx ; 13(1): 10-6, ene.-feb. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226992

ABSTRACT

Es una revisión retrospectiva de los egresos y defunciones que ocurrieron en las unidades hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social de 1980 a 1993. Los diagnósticos de egreso y defunción fueron codificados de acuerdo con la lista tabular de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se consideraron el número de casos, egresos y defunciones por grupo de edad y sexo. Se calcularon tasas específicas por 1,000 egresos y por 100 defunciones hospitalarias. La tendencia fue calculada a través del análisis de regresión por mínimos cuadrados. Los resultados del análisis mostraron que la cetoacidosis representó el 3.02 y 6.47 por ciento del total de egresos y defunciones por diabetes y el 1.07 y 5.60 por ciento respectivamente en coma diabético. La tendencia de ambas afecciones mostró una reducción no significativa durante el periodo analizado. Los pacientes menores de 24 años de edad fueron el grupo predominante en los egresos por cetoacidosis y coma, pero en mortalidad los grupos de 25 a 34 años, y menores de 1 año y de 35 a 44 años en cetoacidosis y coma fueron los más representativos. En ambos grupos hubo un predominio en el sexo femenino (56 por ciento). El análisis del promedio de días de estancia hospitalaria no mostró cambios significativos durante este tiempo, aunque los casos de muerte en ambas enfermedades mostraron los promedios más bajos. Estos hallazgos indican que las complicaciones agudas no representan un problema mayor en la casuística de la diabetes mellitus, aunque un mejor control podría disminuir su frecuencia. Finalmente se hacen algunas consideraciones sobre los resultados del estudio y se toman en cuenta algunos puntos importantes en la fisiopatología, complicaciones y posibles causas de muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetic Ketoacidosis/epidemiology , Diabetic Ketoacidosis/physiopathology , Diabetic Ketoacidosis/mortality , Diabetic Coma/epidemiology , Diabetic Coma/physiopathology , Diabetic Coma/mortality , Diabetes Mellitus/complications , Diabetes Mellitus/epidemiology , Diabetes Mellitus/mortality , Hospital Mortality , Mortality
10.
Invest. med. int ; 14(3): 176-83, nov. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48190

ABSTRACT

De julio 1984 a junio de 1986, se trataron 299 infecciones de la piel y sus estructuras con diferentes esquemas de antibióticos en combinación o como monoterapia. Algunos nuevos fármacos como las quinolonas y cefalosporinas de tercera generación ofrecen algunas ventajas sobre sistemas ya establecidos. La enfermedad concomitante más frecuente fue diabetes mellitus no insulino-dependiente (43.1%); estos pacientes necesitaron en forma usual debridación y terapéutica combinada. Durante la evolución bajo tratamiento y postratamiento, algunos esquemas no eliminaron ciertas bacterias grampositivas. El análisis de todas estas variantes así como un comentario global del problema se presenta en este trabajo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Skin Diseases, Infectious/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL